Blog

Exposición permanente “Los Rostros de Sierra de Quila”

La exposición “Los Rostros de la Sierra de Quila”, reconoce a algunas de las personas más queridas y recordadas de la región por su loable labor en el área natural protegida. Brigadistas, personal administrativo, investigadores y habitantes de las localidades cercanas fueron propuestos por la misma comunidad como una muestra de respeto y admiración.  

Reseña general “Los rostros de Sierra de Quila”

Las lecciones del pasado nos preparan para afrontar los retos del futuro.
Fue el 24 de agosto de 1982 cuando una comunidad de visionarios comprometidos con su entorno coronó el esfuerzo de muchos años al ver a la Sierra de Quila siendo decretada como Área Natural Protegida.
La Nación entera reconoció el valor de las voces que se alzaron para señalar la importancia de este patrimonio natural y denunciar las amenazas que ponían en riesgo su existencia para ésta y futuras generaciones de Jaliscienses.
Ellos fueron pioneros, con una visión del futuro donde la Sierra de Quila es el vector de un territorio, vinculado vascularmente por las aguas que brotan de sus bosques y que corren hasta formar ríos en cuyo curso se asientan comunidades prósperas que viven en armonía con la naturaleza.
No solo fueron precursores de un sueño. Se organizaron para ser escuchados, hacer las gestiones políticas y organizar a la sociedad para lograr su Decreto y se asociaron para fundar una institución con la Misión superior de conservar sus ecosistemas.
Empezaron por apostarse en sus torres vigías para velar y advertir los riesgos, mientras otros recorrían palmo a palmo sus senderos, vigilando. Construyeron obras, restauraron caminos, sembraron renuevos, se capacitaron para combatir los riesgos y heredaron de padres a hijos el amor por su patria chica. Llegaron también espíritus inquietos para investigar y generar el conocimiento que nos permite cuidar mejor de nuestro patrimonio.
Algunos dedicaron su vida entera y han partido hacia ecosistemas celestiales desde donde siguen reforestando nuestra esperanza. Otros permanecen aquí, día con día, haciendo de la preservación de nuestros bosques su propósito y proyecto de vida.
Cuarenta años después damos un testimonio agradecido a quienes, desde sus distintas trincheras, libraron esta gesta memorable para construir los sólidos cimientos de nuestra Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila.
Aquí están estos héroes de la naturaleza, su rostro emergiendo de una hoja de encino, su nombre resonando en cada rincón de la Sierra y su recuerdo fluyendo en nuestra memoria como arroyo de agua clara.
A ellos debemos gratitud, honor y gloria.

El trabajo artístico fue realizado por encargo del OPD Sierra de Quila a la Ingeniera en Recursos Naturales y artista gráfica Luz Nava. El proceso implicó la colecta y herborización de  hojas de encino (Quercus magnolifolia) de los bosques de Sierra de Quila sobre las que se pintó utilizando la técnica alla prima con acrílico, para posteriormente ser montadas a modo de piezas botánica de herbario. 

En la inauguración de la exposición se contó con la presencia de un gran número de personas homenajeadas acompañadas de sus familiares, quienes recibieron un reconocimiento y una replica de su retrato para llevarlo a casa. También estuvo presente el equipo completo de guardabosques de Sierra de Quila, entre los que se reconoció a los de mayor trayectoria. 

Al evento asistieron el Presidente Municipal de Tecolotlán, Eliud Saldaña Vázquez, la ex Diputada Libier González, la empresa Ranger’s, el Consejo Administrativo de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Del Ayuquila Alto (JIDELAA),  y representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, quienes aportaron de forma invaluable a la realización del evento.
Por último, invitamos a todos los visitantes a acercarse a la Casa de Educación Ambiental de la Base Ciénega en donde se encuentra de forma permanente la exposición.

Compartir
Educación ambiental

Tipos de vegetación de Sierra de Quila

Los principales tipos de vegetación están representados por el bosque de pino-encino, el bosque de encino, el bosque mesófilo de montaña, el bosque de galería,

Ver más