Proyectos

Proyectos realizados por componente estratégico

Arreglos
institucionales

Gestión del territorio en un contexto de cambio climático

Conocimiento para la toma de decisiones

Participación social y comunicación

Proyectos | Arreglos institucionales

Obras de conservación de suelo

Responsable: Auxiliar Técnico de Protección y Restauración del OPD Sierra de Quila

El Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila presenta un relieve montañoso de topografía accidentada, con pendientes del orden de entre 15 y 60 grados, con valles de poca extensión. Además, está regida por una marcada temporada de lluvias, concentradas en los meses de julio, agosto y septiembre las cuales pueden ser de alta intensidad, por lo que los suelos forestales corren un alto riesgo de presentar erosión hídrica, siendo común la formación de cárcavas.   Durante el cuarto trimestre del año 2021, se realizaron obras de restauración y conservación de suelos en coordinación con ejidos y propietarios del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila. Dichas obras se realizaron con el objeto de prevenir y revertir el proceso de erosión presente en Sierra de Quila. Los guardabosques del OPD Sierra de Quila realizaron la construcción de un total de 51 presas de morillos en 11 cárcavas, cubriendo una superficie total de 1.7 hectáreas entre pequeñas propiedades, el predio del Gobierno del Estado de Jalisco y el Ejido Quila. 
Localidad: Palo Alto, Quila, Tecolotlán
Localidades: Ambrosio
Localidad: Lagunillas
Localidades: Tecolotlán, Tenamaxtlán, Quila

Brigadas de monitoreo

Responsable: Auxiliar Técnico de Protección y Restauración del OPD Sierra de Quila

Objetivo: Realizar acciones de vigilancia y monitoreo comunitario de fauna para la conservación de los ecosistemas, prevención de ilícitos ambientales y monitoreo Biológico en el APFF sierra de quila. Aumento en el conocimiento del estado de las poblaciones presentes en el área, especialmente aquellas que son susceptibles a los cambios y representan prioridades en conservación. Construcción de bases de datos actualizados y útiles para formar políticas de conservación en la zona. Fortalecer la cultura de conservación en la zona mediante la difusión de los resultados obtenidos y los beneficios que otorga la naturaleza.
Localidad: Palo Alto, Quila, Tecolotlán
Localidades: Ambrosio
Localidad: Lagunillas
Localidades: Tecolotlán, Tenamaxtlán, Quila

Fortalecimiento de capacidades técnicas en sistemas silvopastoriles

Responsable: Auxiliar Técnico en Proyectos y Conservación del OPD Sierra de Quila

Objetivo: Llevar a cabo procesos de capacitación vivencial (ECA) con productores agropecuarios, para resolver problemáticas locales, mediante el intercambio de saberes y conocimientos, enfocados a la participación familiar y comunitaria que promueve la producción y desarrollo sustentable, mediante la reconversión productiva, logrando mejores condiciones productivas, económicas y ambientales.
Localidades: Ambrosio
Localidad: Lagunillas
Localidades: Tecolotlán, Tenamaxtlán, Quila

Construcción de obras para el manejo y captación del agua

Responsable: Auxiliar Técnico de Protección y Restauración del OPD Sierra de Quila

Objetivo: Promover técnicas que permitan aprovechar el agua de lluvia para su utilización en actividades de riego de hortalizas y uso doméstico de las familias involucradas. Manteniendo en bueno estado sus cultivos de traspatio les permite tener una mayor variedad de productos para su consumo, además de que permite aumentar la resiliencia de la comunidad ante los periodos de sequía evitando la necesidad del gasto en otras alternativas.
Localidad: Lagunillas
Localidades: Tecolotlán, Tenamaxtlán, Quila

Establecimiento de apiarios

Responsable: Auxiliar Técnico en Proyectos y Conservación del OPD Sierra de Quila

Objetivo: Aumentar en número de colmenas para que las familias involucradas tengan una mayor producción de miel y un manejo más eficiente del apiario, así como del proceso de extracción. Consolidación de un grupo de trabajo de apicultores con ingresos económicos generados a partir de la apicultura y la disponibilidad para los pobladores de la localidad de miel de abeja de calidad.
Localidades: Tecolotlán, Tenamaxtlán, Quila

Prevención física de incendios forestales

Responsable: Auxiliar Técnico de Protección y Restauración del OPD Sierra de Quila

Como parte de las acciones preventivas contra incendios forestales, en el periodo del 16 de enero al 31 de marzo de 2021 se realizó la limpieza del derecho de vía del puente de Santa Rosa al antiguo banco de materiales, camino Tecolotlán – Quila, así como la limpieza de 12.83 km de guardarraya. Para el trimestre octubre – diciembre se concluyeron dichos trabajos con la limpieza de 6.4 km. En total se rehabilitaron 18.97 km de guardarraya, dando cumplimiento a la actividad de «Rehabilitar 15 km de guardarrayas para la prevención de incendios forestales» del Programa Operativo Anual 2021 del Organismo Público Descentralizado Sierra de Quila

Inspección y vigilancia

Responsable: Auxiliar Técnico de Protección y Restauración del OPD Sierra de Quila

Durante el ejercicio 2021 se realizaron recorridos que consistieron en la identificación deseñales que pudieran ser indicio de cambios de uso de suelo y/o tala ilegal, para proceder a su verificación y correspondiente denuncia. Asimismo, con la presencia de 18 guardabosques que realizan diversas actividades tales como reforestación, obras de conservación de suelos, atención a visitantes, entre otras, tienen la consigna dereportar cualquier posible ilícito que sea detectado en sus actividades cotidianas.

Reforestación

Responsable: Auxiliar Técnico de Protección y Restauración del OPD Sierra de Quila

En el ejercicio 2021 el OPD Sierra de Quila gestionó 3800 árboles; de los que el 78% correspondierona especies de bosque de pino y/o pino-encino; y el resto a selva baja. Adicionalmente,el vivero forestal la Ciénega produjo 345 plantas de P. douglasiana, P. devoniana y P.oocarpa; y 550 de Quercus spp; dando un total de 4695 plantas. En el predio La Ciénega,propiedad del Gobierno del Estado de Jalisco, se realizó reforestación en 2.1 Ha con 580 árboles, donando el resto de la planta a los ejidos de Quila, Tecolotlán, Lagunillas, Mesa del Cobre y Ambrosio.

Sanidad forestal

Responsable: Auxiliar Técnico de Protección y Restauración del OPD Sierra de Quila

En el ejercicio 2021 en n cumplimiento de la actividad Realizar el control de brotes de descortezador en el predio propiedad de Gobierno del Estado «La Ciénega» del Programa Operativo Anual 2021 del Organismo Público Descentralizado Sierra de Quila; se ejecutaron las siguientes actividades: -Monitoreo terrestre; tomando en cuenta factores como antecedentes de presencia de insecto descortezador y/o plantas parásitas, así como áreas incendiadas. En total se realizaron 4 recorridos en los que se detectaron 35 puntos que presentaban arbolado con presencia de insecto descortezador, mismos que fueron incluidos en el Informe Técnico Fitosanitario (ITF). -Elaboración y entrega a CONAFOR del “Solicitud de aviso de la posible presencia de plagas o enfermedades forestales” e ITF así como demás requisitos; obteniendo como resultado una constancia de recepción con fecha del 04 de noviembre del 2021, 18:35 hrs y número de bitácora: 14/A4-0166/11/21 -Obtención de la Notificación de Saneamiento con número de oficio CNF/JAL/2021/1866, fecha del 30 de noviembre del 2021, con un plazo para concluir los trabajos de saneamiento hasta el día 28 de febrero del 2022. -Aplicación de los siguientes tratamientos fitosanitarios en 8 de los 35 polígonos señalados y levantados en el ITF: -Derribo, troceo, descortezado y quema o enterrado o abandono de la corteza. -Derribo, troceo, descortezado y aplicación de químico.

Talleres para la transformación de recursos naturales

Responsable: Auxiliar Técnico de Protección y Restauración del OPD Sierra de Quila

Objetivos: Dotar de equipo, materiales y capacidad técnica a un grupo de 12 mujeres para la elaboración de mermeladas y conservas derivadas del aprovechamiento de pitayos, guayabos, mangos y cítricos. Consolidación de un grupo de trabajo que genere ingresos económicos a partir de la producción de mermeladas y conservas de alta calidad que estén disponibles, además, para la comunidad. Localidad: Ambrosio -Monitoreo terrestre; tomando en cuenta factores como antecedentes de presencia de insecto descortezador y/o plantas parásitas, así como áreas incendiadas. En total se realizaron 4 recorridos en los que se detectaron 35 puntos que presentaban arbolado con presencia de insecto descortezador, mismos que fueron incluidos en el Informe Técnico Fitosanitario (ITF). -Elaboración y entrega a CONAFOR del “Solicitud de aviso de la posible presencia de plagas o enfermedades forestales” e ITF así como demás requisitos; obteniendo como resultado una constancia de recepción con fecha del 04 de noviembre del 2021, 18:35 hrs y número de bitácora: 14/A4-0166/11/21 -Obtención de la Notificación de Saneamiento con número de oficio CNF/JAL/2021/1866, fecha del 30 de noviembre del 2021, con un plazo para concluir los trabajos de saneamiento hasta el día 28 de febrero del 2022. -Aplicación de los siguientes tratamientos fitosanitarios en 8 de los 35 polígonos señalados y levantados en el ITF: -Derribo, troceo, descortezado y quema o enterrado o abandono de la corteza. -Derribo, troceo, descortezado y aplicación de químico.

Conoce más sobre el OPD y sus acciones para las localidades aledañas: