
Los principales tipos de vegetación están representados por el bosque de pino-encino, el bosque de encino, el bosque mesófilo de montaña, el bosque de galería, el bosque espinoso y la selva baja caducifolia. Esta diversidad de ecosistemas en una superficie relativamente pequeña (15,192.5 hectáreas) se explica a la compleja topografía con elevaciones que va de los 1,350 hasta los 2,560 m s. n. m., la variedad de climas y la convergencia de dos zonas biogeográficas: la Neártica y la Neotropical.
Los bosques de Sierra de Quila proveen a las localidades circundantes de servicios ambientales como infiltración de agua, purificación del aire, fertilización de suelos, polinización de cultivos, y control de plagas forestales y agrícolas. Además, son fuente de importantes recursos naturales, tales como alimentos, combustibles, medicinas y maderas, así como beneficios culturales que se manifiestan en la belleza escénica de sus paisajes y en los espacios de recreación utilizados por las comunidades y turismo de naturaleza.
Bosque espinoso
Son bosques bajos y se caracterizan por tener árboles espinosos de 4 m hasta 14 m de altura. Se desarrolla en terrenos planos o poco inclinados con suelos profundos. Presenta comúnmente un estrato arbóreo, las especies predominantes son los mezquites y en menor cantidad cactus, los huamúchiles y epifitas xerófilas que cubren densamente las ramas de los árboles. La dominancia de su comunidad está conformada por una o dos especies. Su límite altitudinal son de los 0 a 2200 m s.n.m., dónde podrán encontrarse climas secos, calientes, templados y subhúmedos, con temperaturas variables que pueden ir desde los 4ºC hasta los 29°C, según la estación, y presentando de 5 a 9 meses de secas.
Al evento asistieron el Presidente Municipal de Tecolotlán, Eliud Saldaña Vázquez, la ex Diputada Libier González, la empresa Ranger’s, el Consejo Administrativo de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Del Ayuquila Alto (JIDELAA), y representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, quienes aportaron de forma invaluable a la realización del evento.
Por último, invitamos a todos los visitantes

Bosque tropical caducifolio
Se caracteriza por tirar todas sus hojas durante la temporada seca, que dura de 5 a 8 meses, y reverdecer en las lluvias. Esta vegetación se encuentra en laderas de cerros con suelos poco profundos, pedregosos y con origen de roca madre, poseen buen drenaje. Por lo general las cortezas de sus árboles son de colores llamativos, brillosos y de exfoliación continua, los árboles más representativos son: pochotes, copales, pitayos, guajes, entre otros, con alturas que oscilan entre 8 m y 12 m. Otras especies vegetales representativas son también las suculentas y algunas epifitas xerófilas en los árboles. Son de climas cálidos, con una temperatura media anual de 20 a 29°C. Se desarrollan comúnmente entre las altitudes de 0 a 1500 m.s.n.m.

Bosque tropical caducifolio
Predominan especies de encino en zonas montañosas con climas templados y semihúmedos. Los encinos generalmente son robustos con cortezas gruesas y escamosas que van de los 2 m a 30 m de altura y, dependiendo la especie, pueden perder completamente sus hojas durante la temporada seca, que en algunos sitios puede extenderse hasta 9 meses, o conservarse verdes todo el año. El tamaño de sus hojas varía dependiendo del clima, siendo más chicas en climas secos y más grandes en los húmedos. Se distribuyen desde 1200 a 2800 m.s.n.m. Se encuentran en sitios con temperatura media anual desde los 10 a los 26°C. Los suelos por lo general son levemente ácidos, profundos, rojizos, con abundante hojarasca y materia orgánica.

Bosque de encino
Predominan especies de encino en zonas montañosas con climas templados y semihúmedos. Los encinos generalmente son robustos con cortezas gruesas y escamosas que van de los 2 m a 30 m de altura y, dependiendo la especie, pueden perder completamente sus hojas durante la temporada seca, que en algunos sitios puede extenderse hasta 9 meses, o conservarse verdes todo el año. El tamaño de sus hojas varía dependiendo del clima, siendo más chicas en climas secos y más grandes en los húmedos. Se distribuyen desde 1200 a 2800 m.s.n.m. Se encuentran en sitios con temperatura media anual desde los 10 a los 26°C. Los suelos por lo general son levemente ácidos, profundos, rojizos, con abundante hojarasca y materia orgánica.

Bosque de pino-encino
Son bosques siempre verdes, caracterizados por tener un estrato bajo escaso y en las alturas predominan las especies de pino seguidas por las de encino. Están en una zona de transición entre el bosque de pino al bosque de encino. También abundan otras especies en los suelos como son los hongos y las epifitas en las partes del dosel. Altitudinalmente se ubicará en las zonas altas de las montañas entre los 2000 a 3400 m.s.n.m. Su clima es templado sub-húmedo, presentando una temperatura media anual de 12 a 23°C. Crece en suelos de origen volcánico, tanto arenosos como limosos ligeramente de acidez, sus suelos son abundantes en hojarasca y materia orgánica. Son bosques acostumbrados a la presencia del fuego en sus estratos inferiores.

Bosque Mesófilo de Montaña
Son bosques densos caracterizados por tener una gran diversidad de especies y diferentes estratos arbóreos que pueden ir aproximadamente desde los 15 a 35 m de altura. Entre los árboles, las especies más representativas son robles, abetos, nogales, y son comunes plantas trepadoras, musgos, líquenes, epifitas, cícadas y una gran variedad de helechos. Sus suelos son profundos con abundancia de materia orgánica. Prospera en altitudes que van desde los 400 a 2500 m.s.n.m desarrollándose en zonas de relieve accidentado y pendientes pronunciadas. Sus climas son de alta humedad y frecuentes neblinas con una temperatura media anual de 12 a 23°C y heladas en tiempos de frío.

Bosque de Galería
Vegetación arbórea que se desarrolla a lo largo de los ríos. También son llamados bosques riparios. Puede formar altas concentraciones o bien presentar árboles muy espaciados o irregularmente distribuidos con alturas variables de 4 a 40 m. Las especies más representativas son los ahuehuetes, sabinos, sauces, higuerillas, fresnos y álamos, pueden presentar diferentes estratos de vegetación. Su estructura arbórea depende de las variaciones del agua por temporadas y por lo general no presenta dominancia de una especie. Se ubican por lo general en suelos ácidos, abundante materia orgánica y pobres en nutrientes. Es un bosque muy funcional ya que evita la erosión del suelo, modera el ambiente acuático en secas y mantiene la calidad del agua.
