Atractivos turísticos
Da click y conócelos
-
Cascadas
-
Miradores
-
Recreación
- La Ciénega
- Salto de Santa Rosa
- Salto de Tecolotlán
- Cascada El Columpio

Cascada La Ciénega
Cascada La Ciénega es un afluente perenne (permanente) que tiene su origen en la unión de aguas de tres grandes manantiales: La Ciénega, El Capulín y La Ex-Hacienda. Su caída de agua se desliza sobre rocas a lo largo de 22 m formando flujos cristalinos de agua fría. La vegetación circundante es bosque de galería y bosque de pino-encino. Es uno de los parajes de más afluencia turística.
Opción 1: Por el camino de Lagunillas se sigue el camino principal hasta llegar a la desviación a Base la Ciénega y a un kilómetro se encuentra la cascada.
Opción 2: Por el camino empedrado principal de Tecolotlán-Quila el Grande, a 14 kilómetros al NE se encuentra, una desviación camino de terracería que sigue la ruta a la población de Lagunillas y a 5 kilómetros existe una desviación hacia a la parte Oriente, y a un kilómetro entronca el camino que forma una Y, se sigue a la derecha y a 500 metros aproximadamente llegará a la zona de acampado de Cascada La Ciénega.
El acceso para llegar a la parte baja de la misma es por escalinatas debidamente señaladas.




Salto de Santa Rosa
La Cascada de Santa Rosa es un afluente de agua perenne (presente todo el año) con una caída de aproximadamente 30 m de altura. Se encuentra rodeada por una combinación de Bosque encino, Bosque tropical caducifolio y Bosque de galería. Es frecuentada por grupos de ecoturismo con guías capacitados para realizar rappel y cañonismo.
Se localiza a 12 km de Tecolotlán sobre el camino principal empedrado Tecolotlán - Quila el Grande. Se puede apreciar la caída de agua de la Cascada de Santa Rosa a escasos 300 metros del camino.
Su agua proviene de manantiales que nacen en la parte central del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila, cuya unión forma el arroyo Santa Rosa para posteriormente desembocar al norte de Tecolotlán y, uniéndose al arroyo la Campana, formar el Río Tecolotlán. Es de gran importancia en el suministro de agua potable para la población de Tecolotlán.




Salto de Tecolotlán
El Salto de Tecolotlán es una cascada de agua perenne (presente todo el año) con una caída de agua de 100 m de altura. Tiene origen en las corrientes de agua perennes que nacen en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila. Enmarcada por la vegetación de la cañada, el paraje ofrece un hermoso, tranquilo y ensoñador paisaje gracias a su majestuosa caída de agua y abundante vida silvestre.
Se localiza sobre el camino principal Tecolotlán - Quila el Grande a 13 km de la población de Tecolotlán o 15 km de la población de Quila el Grande. Se encuentra rodeada por frondosa vegetación sobre una gran cañada en lo más abrupto de la serranía la cual dificulta el acercamiento a la misma.




Cascada El Columpio
La Cascada El Columpio es una caída de agua de 50 metros que tiene como origen las corrientes de agua perenne que nacen dentro de la sierra y que forman el Arroyo la Campana y posteriormente el Río Tecolotlán. En el sitio predominan árboles gigantescos del Bosque de galería, Bosque mesófilo de montaña y el Bosque Encino-pino, y un abundante sotobosque de helechos.
Se localiza a 14 km de la población de Tecolotlán sobre el antiguo camino Tecolotlán - Quila el Grande, en el paraje conocido como Cruz de Betania, a 100 metros al norte del camino principal.
Es frecuentado por grupos de ecoturismo con guías capacitados para realizar cañonismo y rappel.


- Piedras blancas
- Cerro El huehuentón
- Mirador Tecolotlán
- El Devisadero

Mirador Piedras Blancas
Piedras Blancas es un hermoso mirador sobre una formación de rocas gigantescas de más de 100 m de altura ubicado en el lado sureste del APFF Sierra de Quila. Sobre las blancas rocas crecen diversas plantas adaptadas a condiciones de poco suelo y humedad, como lirios, agaves, cactáceas y líquenes, creando un microhábitat único.
Por el camino principal de Lagunillas - Huehuentón a 8 km se encuentra la desviación a Piedras Blancas, al terminar el camino hay que caminar unos minutos por un sendero dentro del bosque de pino-encino hasta llegar al mirador.




Cerro El Huehuentón
El Cerro Huehuentón es el punto más alto de Sierra de Quila, ubicado a 2,528 m.s.n.m. La cima presenta una formación rocosa de más de 100 m con un mirador desde donde se observa parte de la zona montañosa de la Sierra Madre Occidental; el valle de los municipios de Tecolotlán, Tenamaxtlán, Atengo, Ameca, San Martín de Hidalgo y Cocula; grandes montañas como El Nevado de Colima y El Picacho; así como partes aledañas a la zona del Océano Pacífico y la ciudad de Guadalajara
Opción 1: Por el municipio de Tecolotlán deberá recorrer 14 km por el camino principal de Tecolotlán - Quila el Grande hasta llegar al paraje conocido como Cruz de Betania donde se encuentra con una desviación al noreste del mismo, a 5 km cruzará el crucero Base la Ciénega - Mesa del Cobre, a 3 km al norte existe una desviación y a 1 km encontrará este hermoso mirador.
Opción 2: Por el municipio de San Martín de Hidalgo al Sur a 18 km se localiza la población de Lagunillas y a 8 km existe una desviación al noroeste, después a 1 km encontrará el acceso al mirador.




Mirador Tecolotlán
Es el primer mirador al subir por el camino empedrado Tecolotlán - Quila el Grande, desde ahí se puede ver el valle de Tecolotlán y el “Cerro del Picacho”, también conocido como “El Cerro de la Mujer Dormida”. El paraje se encuentra en una zona de transición donde termina el Bosque tropical caducifolio y comienza el Bosque de encino caducifolio por lo que el color de su paisaje estará fuertemente influenciado por las temporadas de lluvia y estiaje.
A 11 km por el camino empedrado saliendo de Tecolotlán con dirección a Quila el Grande.
Se trata de un mirador natural rocoso desde donde se puede observar una cañada al pie del mirador repleta de vegetación templada y tropical; un precipicio de 100 m de profundidad; amplias laderas tapizadas de vegetación que se descuelga de la mesa alta; una cascada de aprox. 90 m de altura y el cerro El Huehuentón al fondo
A 700 metros de la localidad de Lagunillas, después del panteón, se tiene que caminar alrededor de 200 metros para poder llegar a las rocas donde se aprecian las impresionantes vistas.



El Devisadero
Se trata de un mirador natural rocoso desde donde se puede observar una cañada al pie del mirador repleta de vegetación templada y tropical; un precipicio de 100 m de profundidad; amplias laderas tapizadas de vegetación que se descuelga de la mesa alta; una cascada de aprox. 90 m de altura y el cerro El Huehuentón al fondo.
A 700 metros de la localidad de Lagunillas, después del panteón, se tiene que caminar como 200 m para poder llegar a las rocas donde se aprecian las impresionantes vistas.



- Base La Ciénega
- La Máquina
- Presa del Ahogado
- Cruz de Betania

Base La Ciénega
Es un área relativamente plana y despejada en la parte central del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila. Es un sitio ideal para realizar campamentos ya que cuenta con servicios como agua, baños y vigilancia continua, además de contar con numerosas terrazas techadas con parrillas y mesas. Cuenta con senderos interpretativos de fácil acceso y un centro de educación ambiental con exposiciones permanentes de arte.
Por la carretera principal Tecolotlán -Quila el Grande a 15 kilómetros sobre el paraje conocido como Cruz de Betania, se toma la desviación a Base la Ciénega y a 7 kilómetros se localiza la Base Ciénega. Es de fácil acceso con vehículos de cualquier tipo.
Es considerado como el centro de concentración del personal operativo del OPD Sierra de Quila.




La Máquina
La Máquina es un aserradero antiguo construido a inicios del siglo pasado en donde se aserraba madera producto del aprovechamiento forestal en Sierra de Quila. Este operaba de forma mecánica utilizando la energía generada por una caída de agua sobre poleas y rodillos que giraban y hacían funcionar la operación del mecanismo del aserradero procesando la madera y trasladandola a su destino. A la fecha, sólo se conservan ruinas de la construcción de ladrillo la cual ha sido colonizada por la flora y fauna circundante, dando un aspecto mágico que te transporta en el tiempo.
A 14 km por el camino principal de Tecolotlán -Quila el Grande se encuentra una desviación hacia el oriente por la que se debe andar durante 2 km para llegar al sitio.




Presa del ahogado
Paraje denominado "Presa del Ahogado" sitio que se utiliza frecuentemente como área de campismo, además, es gran captador de agua utilizada para uso doméstico de la población de Quila el Grande construido con muros de piedra y material de concreto surcado por el arroyo que nace en el corazón de la Sierra rodeado por grandes árboles de Bosque de Encino -Pino y abundante vegetación de Bosque de Galerías y diversas plantas de diferentes especies.
Por el camino principal San Martín-Quila el Grande a 23 kilómetros de la población de San Martín de Hidalgo y/o 5 kilómetros de la población de Quila el Grande.




Cruz de Betania
Cruz de Betania es un importante crucero en el APFFSQ ya que conecta el camino principal empedrado Tecolotlán- Quila el Grande con la brecha que llega a la Base Ciénega. En el sitio se pueden realizar campamentos y observación de vida silvestre.
Por la carretera principal Tecolotlán -Quila el Grande a 15 km de Tecolotlán.



¿Qué actividades puedo realizar en el APFFSQ?

Turismo
de aventura

Campismo

Recreación

Observación de ecosistemas

Safari
fotográfico

Deportes
extremos
Directorios de guías turísticos*
Cañonismo
DESCENDER
Cañonismo
Desafío Vertical
*Directorio de carácter meramente informativo. El OPD Sierra de Quila no tiene ninguna relación laboral, comercial o convenio con las empresas y guías turísticos.
