Área de Protección de Flora y Fauna
Sierra de Quila

Jalisco, México

¡Bienvenidos a Sierra de Quila!

El Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila (APFFSQ) se ubica en los municipios de Tecolotlán, Tenamaxtlán, Ameca y San Martín Hidalgo, en el estado de Jalisco. Es un área natural protegida co-administrada por la CONANP y la SEMADET, a través del Organismo Público Descentralizado "OPD Sierra de Quila". Sierra de Quila se caracteriza por su riqueza biológica, relevancia cultural e importancia hídrica.

Cascada La Ciénega
Cascada La Ciénega es un afluente perenne (permanente) que tiene su origen en la unión de aguas de tres grandes manantiales: La Ciénega, El Capulín y La Ex-Hacienda. Su caída de agua se desliza sobre rocas a lo largo de 22 m formando flujos cristalinos de agua fría. La vegetación circundante es bosque de galería y bosque de pino-encino. Es uno de los parajes de más afluencia turística.
Más atractivos turísticos
Salto de Santa Rosa
La Cascada de Santa Rosa es un afluente de agua perenne (presente todo el año) con una caída de aproximadamente 30 m de altura. Se encuentra rodeada por una combinación de Bosque encino, Bosque tropical caducifolio y Bosque de galería. Es frecuentada por grupos de ecoturismo con guías capacitados para realizar rappel y cañonismo.
Más atractivos turísticos
Salto de Tecolotlán
El Salto de Tecolotlán es una cascada de agua perenne (presente todo el año) con una caída de agua de 100 m de altura. Tiene origen en las corrientes de agua perennes que nacen en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila.
Más atractivos turísticos
Cascada El Columpio
La Cascada El Columpio es una caída de agua de 50 metros que tiene como origen las corrientes de agua perenne que nacen dentro de la sierra y que forman el Arroyo la Campana y posteriormente el Río Tecolotlán. En el sitio predominan árboles gigantescos del Bosque de galería, Bosque mesófilo de montaña y el Bosque Encino-pino, y un abundante sotobosque de helechos.
Más atractivos turísticos
Mirador Piedras Blancas
Piedras Blancas es un hermoso mirador sobre una formación de rocas gigantescas de más de 100 m de altura ubicado en el lado sureste del APFF Sierra de Quila. Sobre las blancas rocas crecen diversas plantas adaptadas a condiciones de poco suelo y humedad, como lirios, agaves, cactáceas y líquenes, creando un microhábitat único.
Más atractivos turísticos
Cerro del Huehentón
El Cerro Huehuentón es el punto más alto de Sierra de Quila, ubicado a 2,528 m.s.n.m. La cima presenta una formación rocosa de más de 100 m con un mirador desde donde se observa parte de la zona montañosa de la Sierra Madre Occidental; el valle de los municipios de Tecolotlán, Tenamaxtlán, Atengo, Ameca, San Martín de Hidalgo y Cocula; grandes montañas como El Nevado de Colima y El Picacho; así como partes aledañas a la zona del Océano Pacífico y la ciudad de Guadalajara. ciudad de Guadalajara.
Más atractivos turísticos
El Devisadero
Se trata de un mirador natural rocoso desde donde se puede observar una cañada al pie del mirador repleta de vegetación templada y tropical; un precipicio de 100 m de profundidad; amplias laderas tapizadas de vegetación que se descuelga de la mesa alta; una cascada de aprox. 90 m de altura y el cerro El Huehuentón al fondo.
Más atractivos turísticos
Base La Ciénega
Es un área relativamente plana y despejada en la parte central del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila. Es un sitio ideal para realizar campamentos ya que cuenta con servicios como agua, baños y vigilancia continua, además de contar con numerosas terrazas techadas con parrillas y mesas. Cuenta con senderos interpretativos de fácil acceso y un centro de educación ambiental con exposiciones permanentes de arte.
Más atractivos turísticos
La Máquina
La Máquina es un aserradero antiguo construido a inicios del siglo pasado en donde se aserraba madera producto del aprovechamiento forestal en Sierra de Quila. Este operaba de forma mecánica utilizando la energía generada por una caída de agua sobre poleas y rodillos que giraban y hacían funcionar la operación del mecanismo del aserradero procesando la madera y trasladandola a su destino. A la fecha, sólo se conservan ruinas de la construcción de ladrillo la cual ha sido colonizada por la flora y fauna circundante, dando un aspecto mágico que te transporta en el tiempo.
Más atractivos turísticos
Anterior
Siguiente

#TodosSomosSierradeQuila

El APFF Sierra de Quila es hogar de una gran diversidad de especies nativas, endémicas y en peligro de extinción, además de ser una invaluable fuente de agua para toda la región. En tu visita a Sierra de Quila, te invitamos a ser respetuoso con la naturaleza siguiendo todas las recomendaciones que encontrarás en la:

El OPD Sierra de Quila es el organismo encargado de salvaguardar los recursos naturales y servicios ecosistémicos de Sierra de Quila mediante el fortalecimiento de la gobernanza local, el desarrollo de capacidades en las comunidades y la promoción de proyectos sustentables. Está conformado por la Junta de Gobierno (órgano máximo), la Dirección Técnica (operatividad), el Comité de Compras y el Comité de Selección.

Conoce más acerca de Sierra de Quila

Educación ambiental

Tipos de vegetación de Sierra de Quila

Los principales tipos de vegetación están representados por el bosque de pino-encino, el bosque de encino, el bosque mesófilo de montaña, el bosque de galería,

Ver más

Envíanos un mensaje

¡Estamos listos para responder tus dudas!